faro punta martiño

5 datos sobre el faro de Martiño

Cuando estés en Isla de Lobos, no puedes dejar de visitar el faro de Punta de Martiño. Es un bello ejemplo de todas las maravillas que se encuentran en este mágico lugar. Está situado justo en la montaña que lleva el mismo nombre, a cinco kilómetros del Puertito, el único pueblo de la isla.

Es una de las atracciones más concurridas. Los visitantes pueden disfrutar de una hermosa vista sobre el mar y ver la puesta de sol desde el mirador. La caminata es un paseo realmente interesante en el que se contempla el increíble paisaje.

Para llegar a él, tendrás que tomar un ferry desde Corralejo. Al desembarcar, camina por la costa rocosa hasta divisarlo. Eso sí, antes de la caminata, asegúrate de llevar agua y protección solar.

Si todavía no lo tienes claro, a continuación te ofrecemos cinco datos sobre esta parada obligatoria para muchos viajeros.

1. El único faro de la isla

Primero, decirte que el Faro de Martiño es el único de la isla. A su vez, es uno de los tres que se erigen en el estrecho de la Bocaina, tal como se denomina el paso entre Lanzarote y Fuerteventura, que tiene una longitud de unos quince kilómetros.

Los otros dos faros son el Tostón, en el Cotillo (la antigua torre no está funcionamiento, y una más reciente, inaugurada en 1985, es la que ilumina) y el de Pechiguera (uno de los más antiguos del archipiélago), en Lanzarote.

faro isla de lobos

2. Una construcción con historia

Juan León y Castillo fue el arquitecto encargado del diseño de la edificación. La torre, construida en piedra, tiene una altura de seis metros. Todo el edificio se alza a veintinueve metros sobre el nivel del mar.

La historia del faro comienza en 1860 cuando empiezan las labores de construcción. La tarea fue laboriosa, se extendió a lo largo de cinco años. Hubo que superar varias dificultades. La primera fue la construcción de casas para los trabajadores y sus familias. La segunda fue el traslado de los materiales y los suministros, que requirió el inicio de obras de carreteras desde el pequeño puerto hasta el campamento base de la Isla de Lobos.

Finalmente, el 30 de julio de 1865, fue inaugurado como faro de sexto orden. Tiene una historia fascinante e interesante. Abarca casi dos siglos de actividad, y durante este período ha variado el tipo de combustible para hacerlo funcionar: desde el uso del aceite de oliva (con un alcance de iluminación de nueve millas náuticas) hasta el acetileno (llegando a catorce millas náuticas).

3. El guardián del faro

Actualmente, el faro cuenta con un sistema que lo hace funcionar de manera automática pero no siempre fue así.

Hasta finales de la década de los sesenta, contó con un guardián. Ilustre personaje de estos parajes, Antoñito El Farero, conocido como el último farero de Lobos.

Nacido en la isla La Graciosa, llegó en 1936 para ejercer funciones de auxiliar de torrero. Más adelante, ocupó el puesto de manera oficial. En este islote vivió durante muchos años Antoñito con toda su familia, incluso dos de sus hijos nacieron en el propio faro.

faro de martiño isla de lobos

4. La casa de una artista

Nada más llegar al Faro de Martiño, los visitantes se encuentran en una de las paredes una placa en honor a la escritora Josefina Plá. Artista de reconocimiento internacional, nació en Isla de Lobos en 1903, pues su padre, Leopoldo Plá, fue farero.

En los años posteriores, luego de pasar por otros islotes, la península y una emigración definitiva a Paraguay, Josefina recordaba sus primeros pasos en el islote:

“Tuve una niñez relativamente feliz. Digo relativamente porque tenía a otros niños con quienes jugar. Había rocas por doquier y algunas pocas plantas raquíticas. A veces el paisaje era desolador y deprimente. Lo único que me sacaba de mi estado melancólico eran las gaviotas. Me pasaba horas y horas estudiando sus vuelos y comportamientos. Creo que aquella vida en medio de la nada, rodeada del mar insondable y del horizonte lejano fue templando mi espíritu para mi vida futura. El trabajo de mi padre era duro y de gran responsabilidad. De él dependía la navegación de los barcos, que no encallaran o naufragaran y llegaran a buen puerto”.

placa josefina pla lobos

5. Un sitio de referencia

En la actualidad, el Faro de Martiño se considera un importante punto de referencia. Una atracción turística para quienes visitan la Isla de Lobos o cualquier otra isla cercana de esta región de España. Está gestionado por la Autoridad Portuaria de Las Palmas. Si bien un paseo por la isla es algo muy especial, el Faro juega parte importante en esta experiencia memorable. ¿Te aventurar a vivirla?

Scroll al inicio